CURSO DE INTEGRIDAD EMPRESARIAL
DINERO Y FINANCIAMIENTO
AL TERRORISMO
Evento Virtual y Presencial
Precio General $455.00
Agosto 09
16:00 a 18:00 hrs
Instalar y fortalecer las capacidades de personas formadoras en Integridad Corporativa, asegurando que cuenten con los conocimientos teóricos y prácticos, para dar respuesta a las necesidades de las organizaciones en materia de anticorrupción e integridad corporativa.
Conoce el panorama sobre Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en la era digital.
Sé parte de nuestros patrocinadores.
Datos de contacto para patrocinio:
mercadotecnia1@ccmexico.com.mx
55 3685 2269 ext: 1135
+52 55 4913 8478
Se parte de nuestros patrocinadores.
Datos de contacto para patrocinio:
mercadotecnia1@ccmexico.com.mx
55 3685 2269 ext: 1135
+52 55 4913 8478
* Programa sujeto a cambios
Conferencia Magistral
Gerardo Nochez es licenciado en derecho, realizó una especialidad en Derecho Penal y Análisis del Terrorismo por la UNAM, cuenta con Maestría en Seguridad Nacional e Inteligencia Estratégica por el Instituto Ortega Vasconcelos de México y Maestría en el programa de Inteligencia Militar y geoestrategia del Centro Lucia Botín de Valencia, España. Actualmente es Asesor en Antilavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo para diversos centros de inteligencia a nivel internacional, así como en materia anticorrupción penal para el sector público y privado en México, con
5 proyectos nacionales en marcha y 3 internacionales en la materia.
Gerardo antes de su labor como asesor, trabajó como:
Especialista en Antilavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo y Punto Focal de Prevención del Terrorismo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México.
• Director de Crímenes Financieros y Cumplimiento Internacional para la División del Sector Privado en Estados Unidos.
• Colaborador para investigaciones de crímenes financieros internacional es para el Departamento del Tesoro.
• Asesor de instancias gubernamentales de México en materia de seguridad nacional y contrainteligencia.
• Analista de inteligencia de la OCN INTERPOL- MÉXICO.
• Encargado del área de contra financiamiento al terrorismo de la UIF de banco Santander en México y España Entre otros cargos relacionados. Es conferenciaste a nave internacional y ha capacitado a más de 15 instancias públicas y diversas organizaciones internacionales en la materia. Ha realizado publicaciones en diversos sectores enfocadas en inteligencia en anticorrupción en lavado de dinero, así como en los vínculos existentes entre el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y corrupción.
Conferencia Magistral
Licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental, cuenta con especialidad en Derecho Procesal Mercantil.
Profesionalmente cuenta con experiencia en la iniciativa privada fundamentalmente en litigio y consultoría en materia fiscal y de amparo colaborando en diversas firmas legales ubicándose en distintas posiciones. De igual forma cuenta con experiencia en el ramo de las telecomunicaciones al ser abogado y litigante en la Dirección Jurídica de Grupo Televisa, S.A. para posteriormente incorporarse como socio de una firma en materia Fiscal y Amparo.
Por lo que hace al sector público, cuenta con experiencia en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes en como Administrador Titular adscrito a la Dirección Corporativa Jurídica y Fiduciaria y posteriormente como Director Contencioso.
Actualmente es Miembro de la Asociación de Expertos en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo ASPLDE, también de la World Compliance Association capitulo México y catedrático en la Universidad Panamericana. Es Director General de Prevención de Operaciones en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, certificado por la misma en materia de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo, en donde lleva a cabo actividades de supervisión a sociedades financieras de objeto múltiple no
reguladas, centros cambiarios, transmisores de dinero e Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech), todas en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Conferencia Magistral
Ing. Gustavo Vallejo La Torre
Consultor con más de 20 años de experiencia en arquitectura, gobierno y gestión entorno a procesos de negocio, tecnologías de información, seguridad de la información, continuidad del negocio, riesgo operacional y protección de datos personales. Ha realizado servicios de consultorías en sectores como banca, minería, telecomunicaciones, retail; los servicios se han realizado a empresas ubicadas en Perú, México, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador y Honduras.
Auditor de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) y de continuidad del negocio (SGCN), así como de gestión de protección de datos personales.
Docente en instituciones educativas en Perú y España.
Voluntario en organizaciones dedicadas a la seguridad de la información, ciberseguridad y privacidad.
Cuenta con certificaciones en protección de datos personales (IAITG-AENOR), gestión por procesos (ESAN), seguridad informática (Tecnológico de Monterrey), implementador y auditor líder en continuidad de negocios (ICOR), auditor líder en seguridad de la información (ERCA), gestión del riesgo (G31000) y LEGO Serious Play.
•Licenciado en Derecho con estudios de Contabilidad, Operación y Planeación Legislativa, Derecho Fiscal y Tributario, Maestrante en Docencia Jurídica, Maestro en Impuestos, Doctor en Ciencias de lo Fiscal y Posdoctorado en Diseño de Estrategias de Crecimiento Empresarial. Doctor Honoris Causa en Desarrollo Empresarial por el movimiento 1 Million Startup (Welcomed by the United Nations Industrial Development Organization); Diplomado en Fortalecimiento en Materia de Derecho Tecnológico, Anticorrupción y Prevención de Lavado de Dinero para Entidades Federativas, por la H. Cámara de Diputados Federal; Diplomado en Derecho de las Tecnologías por la Barra Mexicana Colegio de Abogados; Diplomado en Derecho Penal Digital por la Academia Mexicana de Derecho Tecnológico; Taller de Formación de Especialistas en Compliance de Subcontratación Laboral por la H. Cámara de Diputados Federal; Programa Directivo en Estrategia Digital por la Universidad Panamericana y cuenta con la Certificación número uno en México en Prevención de Lavado de Dinero, Anticorrupción, Administración de Riesgo Operativo, Compliance e Inteligencia Financiera con enfoque en Sector Tecnológico emitida por la H. Cámara de Diputados, la Academia Mexicana de Derecho Tecnológico y la Confederación Deportiva Mexicana, con el Apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria, la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
•Más de 600 conferencias impartidas, investigador y/o participante en programas del CONACYT, la ONU, el BID y el Banco Mundial.
•Catedrático de Doctorado en la Universidad La Salle y en otros programas de posgrado en la Universidad Javeriana (Colombia) y Politécnica de Madrid (España).
•Miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, del Colegio de Contadores Públicos de México y de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS); Coordinador de la Comisión de Compliance, Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo de CONCANACOSERVYTUR; Coordinador de la Comisión de Cumplimiento y Buenas Prácticas (Compliance) de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; Expresidente de la Comisión de Regulación y Entorno Digital, y Exvicepresidente de la Comisión de Compliance de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos del Distrito Federal y Coordinador de la Comisión de Políticas Públicas y Regulación Digital de la World Compliance Association Capítulo México.
Guillermo A. Ruiz Ramírez, profesional egresado de la Licenciatura en Contaduría por la Universidad La Salle, cuenta con más de 22 años de experiencia en el Sistema Financiero Mexicano y a nivel Internacional, en diversas áreas de especialización como son: Contraloría, Compliance, Auditoria y Prevención de Lavado de Dinero. Cuenta con las certificaciones: Oficial de Cumplimiento y Auditor Certificado CNBV y Certified Anti-Money Laundering Specialist (CAMS). Se ha desempeñado en diferentes instituciones como son: American Express Bank Mexico/American Express Company, Grupo Financiero HSBC (Banco, Casa de Bolsa, Seguros, Afore), Sociedad Hipotecaria Federal, Multivalores Grupo Financiero, Banco AutoFin, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Crédito Inmobiliario, entre otros. Expresidente de la Comisión de Tecnologías Financieras y de la Comisión de PLD del Colegio de Contadores Públicos de México es catedrático en la UNAM de la asignatura de Prevención de Lavado de Dinero.
Licenciada en Contaduría por la Facultad de Negocios de la Universidad (Autónoma de Chiapas (UNACH), actualmente es Maestrante en estrategias fiscales de la Escuela de Especialidades de Contadores Públicos (EECP) del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL).
Integrante de la comisión de investigación fiscal de la región Noreste y Vicepresidenta de la Comisión de cumplimiento fiscal del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, entusiasta de la comunidad Blockchain Monterrey, actualmente se encuentra realizando trabajos de investigación a nivel maestría de Criptoactivos y tecnología blockchain, articulista y speaker en temas de impuestos, entre otros de criptoactivos.
Ha participado en programas de radio del Tec de Mty, Mentora del hub de emprendimiento de la UDEM, así como participe en foros de discusión en el H. Senado de la República, ponente en diversas universidades como el Tec de Mty, ITESO, UDEM, La Salle y gremios de profesionistas como la Cámara Nacional de Comercio, el Instituto Mexicano Ejecutivos de Finanzas y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Dr. José Díaz Cuadra
Es licenciado en Derecho con especialidades en Derecho Financiero en Derecho Mercantil, Instructor Habilitado por el ITESM, Consejero Independiente en Grupo Bolsa Mexicana de Valores y diversas Entidades Financieras y Fintech, conferencista y profesor destacando el curso de Ley Fintech a funcionarios de Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como Blockchain for Lawyers de Blockdemy y el Programa de Alta Dirección LATAM de FintechU. Con experiencia en el sector financiero, se desempeño durante casi 20 años como In House Counsel en diversas entidades bancarias como HSBC México, Ve por Más, Prudential Bank, Corporación Actinver y Grupo PagaTodo, posicionándose como General Counsel y Head Compliance, y como Director Jurídico de un
Private Equity Fund. Desde 2015 es Founding Partner de Legal & Compliance Advisors (L&CA), una firma de abogados que se destaca por ser referente en el Sector Financiero, Fintech y Blockchain con sus más de 100 asociados y que ha sido reconocida y rankeada en los Mejores Abogados de México en categoría Diamante en las prácticas de Derecho Financiero y Gobierno Corporativo. L&CA a través de sus socios, directores y asociados ha asesorado a más de 20 entidades Fintech y decenas de Entidades Financieras, Tech`s, Educativas y diversas
en sus 9 divisiones de atención. En su experiencia sobresale la constitución de entidades financieras como Bancos, Casas de Bolsa, Operadoras de Fondos de Inversión y Grupo Financieros, un levantamiento de capital privado en Rusia y la constitución de compañía pública y la emisión de una Oferta Pública de Acciones (IPO).
Conferencia Magistral
L.D. y M.D.F. Carlos Alberto Pérez Macías
Director Jurídico de C&D Consultores en Riesgos Patrimoniales S.C.
Ha impartido cursos de capacitación en el posgrado de la Escuela Libre de Derecho, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Universidad Panamericana; Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal; Escuela Bolsa Mexicana de Valores, Instituto de Formación Profesional de la PGJ-CDMX; y en la Universidad Anáhuac.
Máster en Gestión de Riesgos en la Universidad Rey Juan Carlos de España en 2018.
Experiencia Profesional: Ha sido |
Los últimos dos puestos dentro de su experiencia profesional o bien últimos 5 años de experiencia profesional / Empresa y cargo |
· Associate Partner en E&Y México en el área de Consulting Services
· Anteriormente se desempeñó como Director en PricewaterhouseCoopers SC (PWC) en el área de Advisory México
Su experiencia profesional suma 21 años en diversos proyectos referentes a: Cumplimiento Regulatorio (Protección de Datos incluyendo GDPR, Prevención de Lavado de Dinero, Suplantación de Identidad, Circular Única de Bancos, FATCA-CRS), Análisis de Riesgo Operativo, Control Interno, Estrategias Controles de Seguridad para Privacidad, Ciberseguridad, Gestión del Cambio, Mejora de procesos, entre otros.
|
Publicaciones: Ha publicado |
Del más reciente o mayor relevancia al menor (o un resumen), señalar: TÍTULO DEL ARTÍCULO , PUBLICACIÓN, EDITORIAL O MEDIO |
· Ha participado en diversos foros y siendo coautor de diversos artículos de temática de riesgos, procesos y regulatoria, · Participación en webcast y podcast en materia de protección de datos |
ASOCIACIONES / ESTUDIOS |
· Miembro activo de la IAPP (Asociación Internacional de Profesionales en Privacidad (International Association )
· Miembro activo de ACAMS (Asociación de Especialistas en Prevención de Lavado de Dinero) |
Erika cuenta con los siguientes estudios y certificaciones
Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Anahuac del Sur Maestría en Mercadotecnia y Gerencia de Marca por la Universidad Anahuac del Sur Es Certified Data Privacy Solutions Engineer (CDPSE) ISACA Cuenta con la Certificación SCRUM Master Cuenta con la certificación Yellow Belt Es Auditor Lider ISO/IEC 27001:2013 Ex Implementador ISO/IEC 27001:2013 Es Certified as Specialist in Anti-Money Laundering (CAMS) Cuenta con Diversos Diplomados como: Diplomado para la Certificación de Oficial Cumplimiento Universidad Anahuac Sur Diplomado Trusted Business Advisor por la Universidad Panamericana Diplomado en Desarrollo Humano Universidad Panamericana Actualmente cursando Diplomado en Ciberseguridad y Tendencias Digitales en el ITESM |
Conferencia Magistral
Mtro. Jesús Edmundo Coronado Contreras.
Maestro en Derecho y Justicia Penal Internacional por la Universidad de Turín y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación del Delito y la Justicia. Licenciado en
Derecho por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Cuenta con estudios de doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Coordinador de la Comisión de Derecho Penal Internacional, Coordinador de cátedras universitarias y Director General de la revista “El Ilustre” del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C. (INCAM), y anteriormente fue Coordinador de la Comisión de Jóvenes Abogados. Es miembro de las comisiones de Derecho Penal de la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C. (BMA) y de Derecho Penal y Seguridad de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados A.C. (ANADE). Al igual que de la Asociación Iberoamericana de Derecho Penal Económico y de la Empresa (AIDPEE) y de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID). Dentro de su experiencia profesional se ha desempeñado como asesor del Procurador Fiscal de la Federación, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Senado de la República; también cuenta con estancias de investigación en institutos y oficinas de la Organización de Naciones Unidas, tanto en México como en Italia. Actualmente, es socio de JMJ Partners and Lawyers, firma especializada en materia penal, penal internacional, prevención del lavado de dinero y compliance, también es Director Editorial para México de la Editorial Wolters Kluwer, y Coordinador de las áreas de Fiscal, Jurídico-Corporativo y Comercio Exterior de la revista IDC Asesor Fiscal, Jurídico y Laboral. También ha sido profesor de Ciberdelitos; Crímenes de guerra y agresión; y Tribunales Internacionales dentro de la maestría en Derecho Penal y Justicia Internacional, programa único a nivel latinoamericano, organizado por la Universidad Kennedy de Buenos Aires, Argentina y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre el Delito y la Justicia (UNICRI, por sus siglas en inglés). Profesor de Teoría del Delito en la maestría en Sistema Penal Acusatorio y de Derecho Informático y Comercio Electrónico en la maestría en Derecho Mercantil de la Universidad Americana del Noreste (UANE). Profesor de Crimen Organizado Transnacional y Delitos Internacionales en la Universidad
Iberoamericana, Ciudad de México y Derecho Penal Internacional; Ciberseguridad y ciberdelincuencia; Marco jurídico contra la delincuencia organizada; y Cooperación penal internacional y Sistemas jurídicos comparados en la Universidad Anáhuac México. Autor del libro “Ciberterrorismo, Ciberdelincuencia y Cooperación Internacional” (2021) y de los apartados de “Ciberseguridad” dentro de las obras colectivas “Seguridad Nacional. Riesgos y amenazas de México en el Siglo XXI” (2020), y” Home-office: La nueva revolución industrial” (2020) de la Editorial Wolters Kluwer y “Servicios Profesionales” dentro del libro “Prevención del Lavado de Dinero. Tópicos administrativos, penales y procedimentales” de la Editorial Tirant Lo Blanch. Coordinador y autor dentro de los libros “TODO Compliance” (2021), “TODO Penal Internacional” (2021), “ALL International Criminal Law” (2021) y “TODO Outsourcing” (2022) de la Editorial Wolters Kluwer. Catedrático y autor de diversos artículos de diferentes materias. Fue fundador y primer presidente de la Unión de Revistas de Estudiantes de Derecho; coordinador de su anuario, publicación que contenía artículos de alumnos, profesores y egresados de los principales centros, departamentos, escuelas y facultades de Derecho de la Ciudad de México, obra inédita a nivel mundial. Igualmente, fue fundador y primer director general de la revista “IUS Ibero” de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Conferencia Magistral
Noel es maestro en Ingeniería en Economía y Finanzas por la Universidad La Salle con mención
honorífica, cuenta con certificación de Oficial de Cumplimiento ante la CNBV, forma parte del
Consejo de la Asociación Estatal de Sofomes de Chihuahua como presidente de esta asociación, es
miembro del Órgano Colegiado de la Asociación Nacional de Centros, La entidad a la que
pertenece es la única autorizada por CNBV para ofrecer sus productos a través de identificación no
presencial, miembro de World Compliance Association capítulo México, y es expositor de diversos
temas relacionados con la Prevención de Lavado de Dinero.
Conferencia Magistral
Gerardo Nochez es licenciado en derecho, realizó una especialidad en Derecho Penal y Análisis del Terrorismo por la UNAM, cuenta con Maestría en Seguridad Nacional e Inteligencia Estratégica por el Instituto Ortega Vasconcelos de México y Maestría en el programa de Inteligencia Militar y geoestrategia del Centro Lucia Botín de Valencia, España. Actualmente es Asesor en Antilavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo para diversos centros de inteligencia a nivel internacional, así como en materia anticorrupción penal para el sector público y privado en México, con
5 proyectos nacionales en marcha y 3 internacionales en la materia.
Gerardo antes de su labor como asesor, trabajó como:
Especialista en Antilavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo y Punto Focal de Prevención del Terrorismo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México.
• Director de Crímenes Financieros y Cumplimiento Internacional para la División del Sector Privado en Estados Unidos.
• Colaborador para investigaciones de crímenes financieros internacional es para el Departamento del Tesoro.
• Asesor de instancias gubernamentales de México en materia de seguridad nacional y contrainteligencia.
• Analista de inteligencia de la OCN INTERPOL- MÉXICO.
• Encargado del área de contra financiamiento al terrorismo de la UIF de banco Santander en México y España Entre otros cargos relacionados. Es conferenciaste a nave internacional y ha capacitado a más de 15 instancias públicas y diversas organizaciones internacionales en la materia. Ha realizado publicaciones en diversos sectores enfocadas en inteligencia en anticorrupción en lavado de dinero, así como en los vínculos existentes entre el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y corrupción.
Conferencia Magistral
Licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental, cuenta con especialidad en Derecho Procesal Mercantil.
Profesionalmente cuenta con experiencia en la iniciativa privada fundamentalmente en litigio y consultoría en materia fiscal y de amparo colaborando en diversas firmas legales ubicándose en distintas posiciones. De igual forma cuenta con experiencia en el ramo de las telecomunicaciones al ser abogado y litigante en la Dirección Jurídica de Grupo Televisa, S.A. para posteriormente incorporarse como socio de una firma en materia Fiscal y Amparo.
Por lo que hace al sector público, cuenta con experiencia en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes en como Administrador Titular adscrito a la Dirección Corporativa Jurídica y Fiduciaria y posteriormente como Director Contencioso.
Actualmente es Miembro de la Asociación de Expertos en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo ASPLDE, también de la World Compliance Association capitulo México y catedrático en la Universidad Panamericana. Es Director General de Prevención de Operaciones en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, certificado por la misma en materia de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo, en donde lleva a cabo actividades de supervisión a sociedades financieras de objeto múltiple no
reguladas, centros cambiarios, transmisores de dinero e Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech), todas en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Conferencia Magistral
Ing. Gustavo Vallejo La Torre
Consultor con más de 20 años de experiencia en arquitectura, gobierno y gestión entorno a procesos de negocio, tecnologías de información, seguridad de la información, continuidad del negocio, riesgo operacional y protección de datos personales. Ha realizado servicios de consultorías en sectores como banca, minería, telecomunicaciones, retail; los servicios se han realizado a empresas ubicadas en Perú, México, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador y Honduras.
Auditor de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) y de continuidad del negocio (SGCN), así como de gestión de protección de datos personales.
Docente en instituciones educativas en Perú y España.
Voluntario en organizaciones dedicadas a la seguridad de la información, ciberseguridad y privacidad.
Cuenta con certificaciones en protección de datos personales (IAITG-AENOR), gestión por procesos (ESAN), seguridad informática (Tecnológico de Monterrey), implementador y auditor líder en continuidad de negocios (ICOR), auditor líder en seguridad de la información (ERCA), gestión del riesgo (G31000) y LEGO Serious Play.
•Licenciado en Derecho con estudios de Contabilidad, Operación y Planeación Legislativa, Derecho Fiscal y Tributario, Maestrante en Docencia Jurídica, Maestro en Impuestos, Doctor en Ciencias de lo Fiscal y Posdoctorado en Diseño de Estrategias de Crecimiento Empresarial. Doctor Honoris Causa en Desarrollo Empresarial por el movimiento 1 Million Startup (Welcomed by the United Nations Industrial Development Organization); Diplomado en Fortalecimiento en Materia de Derecho Tecnológico, Anticorrupción y Prevención de Lavado de Dinero para Entidades Federativas, por la H. Cámara de Diputados Federal; Diplomado en Derecho de las Tecnologías por la Barra Mexicana Colegio de Abogados; Diplomado en Derecho Penal Digital por la Academia Mexicana de Derecho Tecnológico; Taller de Formación de Especialistas en Compliance de Subcontratación Laboral por la H. Cámara de Diputados Federal; Programa Directivo en Estrategia Digital por la Universidad Panamericana y cuenta con la Certificación número uno en México en Prevención de Lavado de Dinero, Anticorrupción, Administración de Riesgo Operativo, Compliance e Inteligencia Financiera con enfoque en Sector Tecnológico emitida por la H. Cámara de Diputados, la Academia Mexicana de Derecho Tecnológico y la Confederación Deportiva Mexicana, con el Apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria, la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
•Más de 600 conferencias impartidas, investigador y/o participante en programas del CONACYT, la ONU, el BID y el Banco Mundial.
•Catedrático de Doctorado en la Universidad La Salle y en otros programas de posgrado en la Universidad Javeriana (Colombia) y Politécnica de Madrid (España).
•Miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, del Colegio de Contadores Públicos de México y de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS); Coordinador de la Comisión de Compliance, Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo de CONCANACOSERVYTUR; Coordinador de la Comisión de Cumplimiento y Buenas Prácticas (Compliance) de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; Expresidente de la Comisión de Regulación y Entorno Digital, y Exvicepresidente de la Comisión de Compliance de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos del Distrito Federal y Coordinador de la Comisión de Políticas Públicas y Regulación Digital de la World Compliance Association Capítulo México.
Guillermo A. Ruiz Ramírez, profesional egresado de la Licenciatura en Contaduría por la Universidad La Salle, cuenta con más de 22 años de experiencia en el Sistema Financiero Mexicano y a nivel Internacional, en diversas áreas de especialización como son: Contraloría, Compliance, Auditoria y Prevención de Lavado de Dinero. Cuenta con las certificaciones: Oficial de Cumplimiento y Auditor Certificado CNBV y Certified Anti-Money Laundering Specialist (CAMS). Se ha desempeñado en diferentes instituciones como son: American Express Bank Mexico/American Express Company, Grupo Financiero HSBC (Banco, Casa de Bolsa, Seguros, Afore), Sociedad Hipotecaria Federal, Multivalores Grupo Financiero, Banco AutoFin, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Crédito Inmobiliario, entre otros. Expresidente de la Comisión de Tecnologías Financieras y de la Comisión de PLD del Colegio de Contadores Públicos de México es catedrático en la UNAM de la asignatura de Prevención de Lavado de Dinero.
Licenciada en Contaduría por la Facultad de Negocios de la Universidad (Autónoma de Chiapas (UNACH), actualmente es Maestrante en estrategias fiscales de la Escuela de Especialidades de Contadores Públicos (EECP) del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL).
Integrante de la comisión de investigación fiscal de la región Noreste y Vicepresidenta de la Comisión de cumplimiento fiscal del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, entusiasta de la comunidad Blockchain Monterrey, actualmente se encuentra realizando trabajos de investigación a nivel maestría de Criptoactivos y tecnología blockchain, articulista y speaker en temas de impuestos, entre otros de criptoactivos.
Ha participado en programas de radio del Tec de Mty, Mentora del hub de emprendimiento de la UDEM, así como participe en foros de discusión en el H. Senado de la República, ponente en diversas universidades como el Tec de Mty, ITESO, UDEM, La Salle y gremios de profesionistas como la Cámara Nacional de Comercio, el Instituto Mexicano Ejecutivos de Finanzas y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Dr. José Díaz Cuadra
Es licenciado en Derecho con especialidades en Derecho Financiero en Derecho Mercantil, Instructor Habilitado por el ITESM, Consejero Independiente en Grupo Bolsa Mexicana de Valores y diversas Entidades Financieras y Fintech, conferencista y profesor destacando el curso de Ley Fintech a funcionarios de Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como Blockchain for Lawyers de Blockdemy y el Programa de Alta Dirección LATAM de FintechU. Con experiencia en el sector financiero, se desempeño durante casi 20 años como In House Counsel en diversas entidades bancarias como HSBC México, Ve por Más, Prudential Bank, Corporación Actinver y Grupo PagaTodo, posicionándose como General Counsel y Head Compliance, y como Director Jurídico de un
Private Equity Fund. Desde 2015 es Founding Partner de Legal & Compliance Advisors (L&CA), una firma de abogados que se destaca por ser referente en el Sector Financiero, Fintech y Blockchain con sus más de 100 asociados y que ha sido reconocida y rankeada en los Mejores Abogados de México en categoría Diamante en las prácticas de Derecho Financiero y Gobierno Corporativo. L&CA a través de sus socios, directores y asociados ha asesorado a más de 20 entidades Fintech y decenas de Entidades Financieras, Tech`s, Educativas y diversas
en sus 9 divisiones de atención. En su experiencia sobresale la constitución de entidades financieras como Bancos, Casas de Bolsa, Operadoras de Fondos de Inversión y Grupo Financieros, un levantamiento de capital privado en Rusia y la constitución de compañía pública y la emisión de una Oferta Pública de Acciones (IPO).
Conferencia Magistral
L.D. y M.D.F. Carlos Alberto Pérez Macías
Director Jurídico de C&D Consultores en Riesgos Patrimoniales S.C.
Ha impartido cursos de capacitación en el posgrado de la Escuela Libre de Derecho, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Universidad Panamericana; Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal; Escuela Bolsa Mexicana de Valores, Instituto de Formación Profesional de la PGJ-CDMX; y en la Universidad Anáhuac.
Máster en Gestión de Riesgos en la Universidad Rey Juan Carlos de España en 2018.
Experiencia Profesional: Ha sido |
Los últimos dos puestos dentro de su experiencia profesional o bien últimos 5 años de experiencia profesional / Empresa y cargo |
· Associate Partner en E&Y México en el área de Consulting Services
· Anteriormente se desempeñó como Director en PricewaterhouseCoopers SC (PWC) en el área de Advisory México
Su experiencia profesional suma 21 años en diversos proyectos referentes a: Cumplimiento Regulatorio (Protección de Datos incluyendo GDPR, Prevención de Lavado de Dinero, Suplantación de Identidad, Circular Única de Bancos, FATCA-CRS), Análisis de Riesgo Operativo, Control Interno, Estrategias Controles de Seguridad para Privacidad, Ciberseguridad, Gestión del Cambio, Mejora de procesos, entre otros.
|
Publicaciones: Ha publicado |
Del más reciente o mayor relevancia al menor (o un resumen), señalar: TÍTULO DEL ARTÍCULO , PUBLICACIÓN, EDITORIAL O MEDIO |
· Ha participado en diversos foros y siendo coautor de diversos artículos de temática de riesgos, procesos y regulatoria, · Participación en webcast y podcast en materia de protección de datos |
ASOCIACIONES / ESTUDIOS |
· Miembro activo de la IAPP (Asociación Internacional de Profesionales en Privacidad (International Association )
· Miembro activo de ACAMS (Asociación de Especialistas en Prevención de Lavado de Dinero) |
Erika cuenta con los siguientes estudios y certificaciones
Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Anahuac del Sur Maestría en Mercadotecnia y Gerencia de Marca por la Universidad Anahuac del Sur Es Certified Data Privacy Solutions Engineer (CDPSE) ISACA Cuenta con la Certificación SCRUM Master Cuenta con la certificación Yellow Belt Es Auditor Lider ISO/IEC 27001:2013 Ex Implementador ISO/IEC 27001:2013 Es Certified as Specialist in Anti-Money Laundering (CAMS) Cuenta con Diversos Diplomados como: Diplomado para la Certificación de Oficial Cumplimiento Universidad Anahuac Sur Diplomado Trusted Business Advisor por la Universidad Panamericana Diplomado en Desarrollo Humano Universidad Panamericana Actualmente cursando Diplomado en Ciberseguridad y Tendencias Digitales en el ITESM |
Conferencia Magistral
Mtro. Jesús Edmundo Coronado Contreras.
Maestro en Derecho y Justicia Penal Internacional por la Universidad de Turín y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación del Delito y la Justicia. Licenciado en
Derecho por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Cuenta con estudios de doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Coordinador de la Comisión de Derecho Penal Internacional, Coordinador de cátedras universitarias y Director General de la revista “El Ilustre” del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C. (INCAM), y anteriormente fue Coordinador de la Comisión de Jóvenes Abogados. Es miembro de las comisiones de Derecho Penal de la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C. (BMA) y de Derecho Penal y Seguridad de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados A.C. (ANADE). Al igual que de la Asociación Iberoamericana de Derecho Penal Económico y de la Empresa (AIDPEE) y de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID). Dentro de su experiencia profesional se ha desempeñado como asesor del Procurador Fiscal de la Federación, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Senado de la República; también cuenta con estancias de investigación en institutos y oficinas de la Organización de Naciones Unidas, tanto en México como en Italia. Actualmente, es socio de JMJ Partners and Lawyers, firma especializada en materia penal, penal internacional, prevención del lavado de dinero y compliance, también es Director Editorial para México de la Editorial Wolters Kluwer, y Coordinador de las áreas de Fiscal, Jurídico-Corporativo y Comercio Exterior de la revista IDC Asesor Fiscal, Jurídico y Laboral. También ha sido profesor de Ciberdelitos; Crímenes de guerra y agresión; y Tribunales Internacionales dentro de la maestría en Derecho Penal y Justicia Internacional, programa único a nivel latinoamericano, organizado por la Universidad Kennedy de Buenos Aires, Argentina y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre el Delito y la Justicia (UNICRI, por sus siglas en inglés). Profesor de Teoría del Delito en la maestría en Sistema Penal Acusatorio y de Derecho Informático y Comercio Electrónico en la maestría en Derecho Mercantil de la Universidad Americana del Noreste (UANE). Profesor de Crimen Organizado Transnacional y Delitos Internacionales en la Universidad
Iberoamericana, Ciudad de México y Derecho Penal Internacional; Ciberseguridad y ciberdelincuencia; Marco jurídico contra la delincuencia organizada; y Cooperación penal internacional y Sistemas jurídicos comparados en la Universidad Anáhuac México. Autor del libro “Ciberterrorismo, Ciberdelincuencia y Cooperación Internacional” (2021) y de los apartados de “Ciberseguridad” dentro de las obras colectivas “Seguridad Nacional. Riesgos y amenazas de México en el Siglo XXI” (2020), y” Home-office: La nueva revolución industrial” (2020) de la Editorial Wolters Kluwer y “Servicios Profesionales” dentro del libro “Prevención del Lavado de Dinero. Tópicos administrativos, penales y procedimentales” de la Editorial Tirant Lo Blanch. Coordinador y autor dentro de los libros “TODO Compliance” (2021), “TODO Penal Internacional” (2021), “ALL International Criminal Law” (2021) y “TODO Outsourcing” (2022) de la Editorial Wolters Kluwer. Catedrático y autor de diversos artículos de diferentes materias. Fue fundador y primer presidente de la Unión de Revistas de Estudiantes de Derecho; coordinador de su anuario, publicación que contenía artículos de alumnos, profesores y egresados de los principales centros, departamentos, escuelas y facultades de Derecho de la Ciudad de México, obra inédita a nivel mundial. Igualmente, fue fundador y primer director general de la revista “IUS Ibero” de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
Conferencia Magistral
Noel es maestro en Ingeniería en Economía y Finanzas por la Universidad La Salle con mención
honorífica, cuenta con certificación de Oficial de Cumplimiento ante la CNBV, forma parte del
Consejo de la Asociación Estatal de Sofomes de Chihuahua como presidente de esta asociación, es
miembro del Órgano Colegiado de la Asociación Nacional de Centros, La entidad a la que
pertenece es la única autorizada por CNBV para ofrecer sus productos a través de identificación no
presencial, miembro de World Compliance Association capítulo México, y es expositor de diversos
temas relacionados con la Prevención de Lavado de Dinero.
El 8° Seminario PLD/FT se llevará de manera presencial y virtual. Presencial en las instalaciones de Expo Reforma, salón mercurio y virtual en la plataforma Telmex
En modo virtual:
En modo presencial:
De 09:00 a 19:00 h
Sí, brindaremos constancia con las horas cursadas en el seminario
Revive los mejores momentos de las ediciones pasadas
Presencial Socios
Incluye:
Comida de negocios
Constancia de participación
Material visual (autorizado)
Presencial No Socios
Incluye:
Comida de negocios
Constancia de participación
Material visual (autorizado)
Presencial Socios
Incluye:
Comida de negocios
Constancia de participación
Material visual (autorizado)
Presencial No Socios
Incluye:
Comida de negocios
Constancia de participación
Material visual (autorizado)
VIP seat with food
Unlimited Entrance
Afternoon snacks
One catered lunch
Fun swag
Paseo de la Reforma 42 Colonia Centro,Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, Ciudad de México.
15 DE JUNIO:
09 am